
Educación Estudiantil Excepcional
Mi Escuela Montessori y Estudiantes con Necesidades Especiales
Mi Escuela Montessori tiene una política de no discriminación y brinda igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Inscribiremos, según el espacio disponible, a cualquier estudiante elegible para asistir a una escuela del condado de Polk que presente una solicitud a tiempo, incluidos aquellos con un IEP, EP o plan 504 existente. Los estudiantes con IEP, planes 504 y EP superdotados en nuestra escuela K-8 son atendidos a través de servicios de consulta, inclusión y / o retiro.
Los estudiantes de nuestro programa preescolar son atendidos a través de un modelo de inclusión. Contratamos a patólogos del habla, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesionales de la salud mental y cualquier otro proveedor necesario para brindar una educación adecuada a todos los estudiantes. Estamos comprometidos a hacer adaptaciones dentro del aula para garantizar el éxito de todos los estudiantes.
Nuestra solicitud para estudiantes no les pide a los padres ninguna información sobre los IEP o si un estudiante tiene alguna necesidad especial de aprendizaje. Sin embargo, nuestra solicitud tiene una declaración que dice que la aceptación de estudiantes que requieren servicios estudiantiles excepcionales está sujeta a una reunión de revisión del IEP para garantizar que MEM sea una ubicación adecuada según el plan educativo del estudiante.
Solo después de que el estudiante haya sido admitido en MEM, se solicitarán y procesarán los registros del estudiante. Si, mientras revisa el IEP, MEM está preocupado por los niveles de servicios requeridos para un estudiante, solicitaremos que se lleve a cabo una reunión del IEP lo antes posible para discutir las metas y necesidades educativas del estudiante y asegurarnos de que MEM sea una ubicación adecuada para el estudiante.


Beneficios y Desafíos de una Educación Montessori Bilingüe para Estudiantes con Necesidades Especiales
Beneficios
-
Relaciones de confianza con el docente a lo largo de un ciclo de tres años
-
Libertad de movimiento en el aula
-
Aula de varias edades con compañeros en múltiples niveles académicos
-
Materiales prácticos y multisensoriales con un claro control del error
-
Planes de lecciones individualizados
-
Instrucción en grupos pequeños
-
Coaching explícito en el desarrollo de habilidades socioemocionales
-
Oportunidades para la tutoría entre pares
Desafíos
-
Dificultad para que los estudiantes que no hablan español aprendan en dos idiomas
-
Mayor número de alumnos en el aula
-
Bloques de tiempo no estructurado durante los cuales se espera que los estudiantes completen el trabajo de forma independiente.
-
Requieren cierta autodisciplina para completar las tareas.
-
Distracciones, como los estudiantes que se mueven en el aula
-
El nivel de ruido en el aula puede dificultar el enfoque y la concentración
"No se puede decir que la educación es eficaz si no ayuda al niño a abrirse a la vida".
-María Montessori
¿Cómo se identifican los estudiantes con necesidades especiales en el MEM?
Si se sospecha que un estudiante necesita educación especial o servicios para superdotados, la escuela y los padres primero trabajarán juntos para abordar las necesidades del estudiante dentro del aula inclusiva de Montessori. Mi Escuela Montessori utilizará el marco del sistema de apoyo de múltiples niveles (MTSS, por sus siglas en inglés) como el paso principal e inicial para identificar a los estudiantes que pueden necesitar Servicios de Educación Especial. Dentro del proceso de MTSS, la escuela brindará intervención y apoyo educativo a niveles crecientes de intensidad en función de las necesidades indicadas por el estudiante, con el objetivo de prevenir problemas e intervenir temprano para asegurar el éxito del estudiante.

Si estos esfuerzos no tienen éxito, un padre/tutor, maestro u otro miembro del personal de la escuela puede sugerir una referencia para una evaluación para los servicios de educación especial. MEM trabajará junto con el Departamento de ESE de las Escuelas Públicas del Condado de Polk para identificar a los estudiantes que requieren servicios de educación especial y para desarrollar un Plan de Educación Individualizado o un Plan de Educación para Superdotados.
