top of page

Los cuatro planos del desarrollo: Un mapa del niño en su totalidad

Actualizado: hace 5 días

ree
¿Y si pudiéramos ver un mapa de la infancia, una guía no solo de lo que aprenden los niños, sino también de cómo cambian a medida que crecen?

Un marco revolucionario para el crecimiento


Mucho antes de que la neurociencia la respaldara, la Dra. Maria Montessori propuso que el desarrollo humano se despliega en cuatro grandes etapas o planos de desarrollo , cada uno con una duración aproximada de seis años: 0-6, 6-12, 12-18 y 18-24. Cada plano tiene sus propias características psicológicas y físicas, impulsos de aprendizaje y sensibilidades. Un niño de tres años no piensa, siente ni aprende como uno de nueve, y las necesidades del adolescente son, de nuevo, completamente nuevas.


Montessori y la ciencia moderna


Cuando Montessori compartió estas ideas a principios del siglo XX, la neurociencia estaba en sus inicios. Sin embargo, su teoría anticipó muchos descubrimientos de la era moderna. Las investigaciones actuales en psicología del desarrollo y neurociencia cognitiva confirman que el cerebro se reorganiza en ciclos de aproximadamente seis años, cada uno marcado por aumentos distintivos en el crecimiento y la poda neuronal (Gopnik et al., 2017). Sorprendentemente, estos cambios coinciden con los cuatro planos de Montessori.


Los cuatro planos en resumen


  • Primera etapa (0-6 años): La mente absorbente. Un período de extraordinaria neuroplasticidad en el que la información sensorial y la experiencia vital construyen literalmente la estructura del cerebro (Montessori, 1949). Las técnicas modernas de neuroimagen confirman que las conexiones neuronales se forman a un ritmo sin precedentes, y la riqueza del lenguaje y el movimiento predice la capacidad cognitiva posterior (Kuhl, 2010).

  • Segundo plano (6-12 años): El pensamiento se vuelve lógico y el razonamiento comienza a dominar.

  • Tercer plano (12-18 años): La corteza prefrontal del adolescente experimenta una reorganización masiva, lo que permite nuevas capacidades de juicio y planificación (Casey, Jones y Somerville, 2011).

  • Cuarto plano (18-24 años): Un tiempo de integración y madurez, donde la identidad y el propósito se consolidan.


Educación en armonía con la naturaleza


La perspicacia de Montessori consistía en ver estas transiciones no como interrupciones, sino como el diseño de la naturaleza para el crecimiento . Cada “renacimiento”, como ella los llamaba, prepara al individuo para afrontar nuevos retos con capacidades renovadas.


En Mi Escuela Montessori , nuestros entornos están diseñados para acompañar a los niños en la etapa de su desarrollo en la que se encuentren, fomentando la curiosidad, la independencia y la compasión en cada fase.


Mirando hacia el futuro


En las siguientes doce mini-publicaciones, exploraremos en profundidad cada plano —desde la mente absorbente de la primera infancia hasta el razonamiento, los despertares sociales y morales de la adolescencia— y descubriremos cómo las observaciones centenarias de Montessori son continuamente confirmadas por la ciencia moderna.


¿Has notado cómo la curiosidad, las emociones o la independencia de tu hijo parecen cambiar por etapas cada pocos años? Los planos de desarrollo de Montessori ayudan a explicar por qué.


«Cada renacimiento prepara al individuo para afrontar nuevos retos con nuevas capacidades». — Maria Montessori

Referencias

  • Casey, BJ, Jones, RM y Somerville, LH (2011). Frenado y aceleración del cerebro adolescente. Journal of Research on Adolescence, 21 (1), 21–33.

  • Gopnik, A., Meltzoff, AN y Kuhl, PK (2017). El científico en la cuna: lo que el aprendizaje temprano nos dice sobre la mente. Nueva York, NY: HarperCollins.

  • Kuhl, PK (2010). Mecanismos cerebrales en la adquisición temprana del lenguaje. Neuron, 67 (5), 713–727.

  • Montessori, M. (1949). La mente absorbente. Nueva York, NY: Holt, Rinehart and Winston.

 
 
 

Comentarios


Empty-elementary-classroom

Donar

Muestra tu apoyo a nuestra escuela. Siga el enlace para hacer una donación.

bottom of page